viernes, 20 de julio de 2012

Resetear el cerebro para curar el cuerpo

La pérdida de hijos, la imposibilidad de ser madre, la violencia sexual o la baja autoestima pueden ser causa de enfermedades sexuales


La Tarea

Cecilia Rosillo

El Universal
Toda enfermedad tiene una relación directa con algún conflicto emocional, genera un código de conducta a seguir por el organismo para afectarse y que al no ser superado o resuelto, el cuerpo lo refleja en forma de padecimiento, según la teoría de la decodificación biológica, también llamada nueva medicina germánica.
Cabe recordar que para esta corriente de pensamiento, el inconsciente es parte de la biología humana y además se encuentra en cada célula de nuestro cuerpo, por ello cada una de ellas puede enfermar haciendo que la enfermedad en el organismo sea una vía real para ir hacia nuestro inconsciente.
En otras palabras, muchas de las enfermedades que padecemos son resultado del rompimiento de los campos magnéticos en el cerebro, lo que afecta directamente a los órganos.
Esto lo descubrió en 1978 el doctor Ryke Geerd Hamer, médico alemán que perdió a su hijo de 18 años en un evento violento y que para él fue traumático, creándole un conflicto emocional que le provocó, según su propio diagnóstico, cáncer de testículo al mismo tiempo que su esposa presentó cáncer de mama.
Según sus investigaciones, descubrió que los conflictos emocionales de esta gravedad producen un shock que activa el conflicto biológico, sobre todo cuando se trata de problemas que son de tipo sexual.
Así, esta disciplina ha estudiado los trastornos sexuales en las personas descubriendo que, por ejemplo, en las mujeres los más comunes son los problemas en la vagina, ovarios, útero y el deseo sexual inhibido, comúnmente llamado frigidez.
De acuerdo con el doctor Jorge Coutiño, especialista en descodificación biológica de las enfermedades, las mujeres que presentan problemas de úlceras en la vagina han sufrido problemas de infidelidad o tienen conflictos con su sexualidad.
Los padecimientos en los ovarios son reflejo de la pérdida de hijas o de la pareja, mientras que los del útero son causado por la pérdida de hijos varones, o por no poder tener hijos, ya que al no aceptar esa realidad, la frustración hace que se formen miomas o se dé la endometriosis, cosas que también ocurren cuando hay un abuso sexual y/o la pareja maltrata a la persona.
La falta de deseo sexual es producida cuando inconscientemente la pareja de la hija es su padre; es decir, cuando la figura paterna está tan marcada que la mujer busca a su padre en el hombre con quien tiene la relación amorosa o bien cuando hay una violación física o verbal tan fuerte y amenazante que deja de funcionar el deseo por el sexo.
Otra de las causas de los problemas en el útero se da cuando la madre ejerce una influencia extrema en la hija.
También los problemas de hueso tienen relación, explica, con la autoestima, ya que sus investigaciones revelan que las mujeres desvalorizadas, con baja autoestima, generan influencia negativa en los huesos.
Y es que el cerebro, explica el especialista, en realidad no entiende las cosas con palabras sino con símbolos e imágenes, y son estas representaciones las que afectan la salud sexual y por lo tanto se reflejan de la misma manera y deben ser solucionadas en este nivel.
Resolver estos conflictos depende de cada persona y por ello es necesario tratar cada caso de manera particular ya que si la persona no tiene la capacidad de aceptar la realidad es muy difícil ayudarle, pues hay que quitar el código que le afecta y “meter” el que sana.
Una de las terapia de las que se vale esta medicina es el uso del psicodrama, ejercicio con el cual se va a favor del impulso para descubrir las causas del conflicto y quitarlo.
En éste se hace una representación “teatral” del momento en el que ocurrió el evento traumático.
 tomado de:   :http://www.lostubos.com/resetear-el-cerebro-para-curar-el-cuerpo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario