viernes, 23 de septiembre de 2011

PROBLEMAS DE NUESTRA ALIMENTACIÓN


Nuestra alimentación de todos los días tiene deficiencias (vitaminas, minerales, fibra, proteínas, etc.) y excesos (grasa, azúcar, carbohidratos, sal, calorías, colorantes, preservantes, hormonas, etc.). Esta forma de alimentarnos ocasiona el 70% de las enfermedades como diabetes, cáncer, infartos, embolias, varices, hemorroides, gastritis, ulceras, mala digestión, estreñimiento, migrañas, colesterol y triglicéridos altos, osteoporosis, anemia, problemas de la piel, estrés, mal humor, depresión. Esta forma de comer también es la razón par la cual el 60% de Ia población mundial tiene sobrepeso.
¿Por qué tenemos deficiencias nutricionales?
Mucha gente cree que puede conseguir una alimentación sana en casa, sin embargo los alimentos ya llegan a nuestra mesa con deficiencias de nutrientes, debido a:
a.- Las cosechas se han industrializado, donde antes sembraban una vez al año ahora lo hacen varias veces, como consecuencia los suelos ya no aportan todos los nutrientes a las frutas o verduras.
b.- Muchas frutas y verduras se sacan verdes para que puedan madurar en el camino a la tienda, es decir no madura en la planta, eso quiere decir que se sacan antes de poder absorber los pocos nutrientes que aportan los suelos.
c.- La comida procesada a enlatada no aporta una cantidad importante de nutrientes.
d.- La cocción hace que se pierdan nutrientes.
e.- Todas las dietas aportan poco valor nutricional.
f.- Mala masticación, que hace que lo que ingerimos no se asimile completamente.
g.- No sabemos cuales ni la cantidad de nutrientes que necesita nuestro cuerpo y tampoco sabemos los nutrientes ni la cantidad de cada uno de ellos que viene can la comida. Es decir si ponemos frente a una persona un plato de Loma Saltado, par ejemplo, no sabrá que nutrientes viene y en que cantidades. Igual pasa cuando dicen «el plátano tiene mucho potasio», pero ¿mucho can respecto a que? ¿A lo que necesitas diariamente? La realidad es que comemos a ciegas.  
¿Qué pasa cuando no le damos al cuerpo una alimentación completa?
Nuestro cuerpo necesita 114 nutrientes todos los días, estos son:

16 Vitaminas: A, C, D, E, K, B1, B2, B6, B12, Niacina, Acido fólico, Acido Pantoteíco, Biotina, Colina, Inositol y Paba.
10 Minerales: Calcio, Magnesio, Potasio, Sodio, Hierro, Manganeso, Yodo, Fósforo, Selenio, Zinc.
60 Oligoelementos y 19 aminoácidos.
La combinación y transformación de estos nutrientes en el cuerpo produce lo000 compuestos vitales, como enzimas, factores, cofactores, hormonas, transmisores, energía, etc. Si falta SOLO UNO de estos nutrientes muchos de estos lo000 compuestos no se formaran y muchas reacciones químicas no se producirán, par tanto habrá problemas para reponer células muertas, para reparar tejidos, para defender al organismo de enfermedades, para crecer, para producir energía y finalmente para reproducirnos.
Cuando nos enfermamos producto de estar alimentándonos mal, vamos al medico, pensando que el medico sabe de esto, pero no es así; los médicos estudian medicinas y enfermedades, no alimentos ni nutrición, par eso nunca relacionan las enfermedades con malos hábitos alimenticios y el paciente se la pasa de medico en medico y nunca se cura del todo.
Cuando nos duele la cabeza, o tenemos gastritis, colitis, faringitis o artritis, nos tomamos un analgésico, ¿esto soluciona el problema? NO, el dolor se quita mientras dura el efecto de la pastilla. La hipertensión, par ejemplo es una respuesta a algo, no una causa. ¿Ahora que hacemos? Tomamos una pastilla para bajar la presión arterial. ¿Que será lo mas inteligente? Dosis completa de todos los nutrientes.
Otra consecuencia de tener deficiencias nutricionales: El sobrepeso
Cuando el organismo siente que no tiene una nutrición completa:
a.- Se incrementa el a petito, el problema es que como no sabemos lo que el cuerpo necesita comemos cualquier cosa, generalmente poco saludable, y al rato seguimos can hambre.
b.- Baja el metabolismo para no perder los pocos nutrientes que ingresan, pero como consecuencia también quemamos menos grasa.
C.- Finalmente el organismo empieza a almacenar nutrientes para conservar lo poco que tiene, el problema es que lo único que el organismo almacena es grasa y agua.
Cuando la persona tiene hambre compulsivo, ¿qué hace?
Toma una pastilla para quitar el a petito, lo quita? cuanto tiempo?, el que dura el efecto de la pastilla, pero cuando pasa el efecto, el hambre esta dos a tres veces peor. Mejor seria tomar una dosis completa de nutrientes y el hambre desaparece por si sola.
Cuando la persona engorda, ¿qué hace?
a. Ejercicio, pero desgasta mas su organismo y como consecuencia le da más hambre y engorda.

b. Dietas, deja de comer o disminuye los alimentos que contienen calorías como carbohidratos y grasa, pero ello hace que también disminuyen otros nutrientes con lo que agrava el problema.
En la comida hay deficiencia de aceites poliinsaturados, sobre todo porque la mayor parte del aceite vegetal lo ingerimos quemado en la sartén y axial ya no sirve. La falta de estos aceites causa varices, hemorroides, hace que la piel se cuelgue, como la papada, los brazos, los genitales, etc.
tomado de:bienestaralmaximo.com




Para mas informacion contactame  (solo si aun no estas registrado en Herbalife):
LIC: Yazmìn Villordo


catalogo de productos click aqui

LA DESNUTRICIÓN


Comúnmente se considera a una persona bien nutrida por la cantidad de calorías y proteínas en su dieta, por eso si comen carne, leche y huevos creen que esta bien nutridos. Entonces el termino nutrición se refiere a solo 2 nutrientes, cuando necesitamos 114. Es increíble.
La mayoría de gente cree que come bien:
a.- Creen que comer abundante carne, leche, huevos, queso, pollo, pescado, etc., o por que comen ensaladas, frutas y fibra, es estar bien alimentado.
b.- Creen que para estar bien alimentado hay que comer de todo y lo mas variado posible. Pero si no se habla de que alimentos ni de que cantidad se necesita ese consejo no sirve. Y cuando la persona se enferma el medico Ie pregunta ¿come usted de todo?, esta persona dice que si, entonces el doctor dice: busquemos el problema por otro lado.
c.- Creen que porque no comen carnes rojas o no usan aceite o no comen en la calle, están bien alimentados.
d.- Generalmente se come lo mismo, no salimos de unos cuantos platos al mes, incluso cuando salen a la calle van a comer a los mismos lugares y piden casi siempre lo mismo. Por otro lado las recetas se van pasando de madre a hijas, de generación en generación. EI problema es que como hay comidas que por sus deficiencias nutricionales causan diversas enfermedades, estas no solo se deben a factores hereditarios sino a que comemos casi siempre lo mismo.

¿Qué es tener una buena alimentación?
Primero asegurarnos que ingerimos TODOS los nutrientes que el organismo necesita diariamente, lo cual no lo podemos lograr con una comida normal; además tiene que ver con que nuestro organismo cuente con una correcta absorción y asimilación. El Programa de nutrición Celular de Herbalife asegura una correcta y completa absorción y asimilación de todos los nutrientes que aporta. 


tomado de bienestaralmaximo.com




Para mas informacion contactame  (solo si aun no estas registrado en Herbalife):
LIC: Yazmìn Villordo


catalogo de productos click aqui

A la caza del secreto de la inmortalidad


Ya hay casi 3.000 personas que tienen 100 años o más. Nota publicada en clarin.com La nota sigue "datos del PAMI, son un 56% más que en 2001. La mayoría son mujeres.
Dicen que es por el -avance exponencial- de la ciencia y la tecnología”.

¿Quiénes pueden llegar a los 100? ¿Es importante llegar a los 100 O
¿LO MAS IMPORTANTE ES COMO LLEGAMOS....?

Lleva toda una vida dedicado a la investigación. Su trabajo sobre las propiedades del óxido nítrico le valió, entre otros galardones, El Premio Nobel de Medicina de 1998. En la actualidad, este neoyorquino de 69 años se dedica a divulgar cómo llevar una vida saludable.

“Es difícil saber hasta donde se puede aumentar la longevidad”
Louis Ignarro - Premio Nobel de Medicina

En 1986, el doctor Louis Ignarro demostró que el óxido nítrico, un gas tóxico expulsado por los coches y las plantas de energía, no sólo está presente en los mamíferos sino que además desempeña un importante papel en la regulación sanguínea.
El hallazgo les valió a él, a Ferid Murad y a Robert F. Furchgott el Premio Nobel de Medicina en 1998. El doctor Ignarro compagina en la actualidad la dirección del Departamento de Farmacología Médica y Molecular de la Universidad de Los Ángeles (UCLA) con una frenética agenda que le lleva de conferencia en conferencia por medio mundo.

- ¿Qué es el óxido nítrico y qué propiedades tiene?
- Dicho llanamente, el óxido nítrico (NO) es un gas. Sabemos de su existencia desde hace siglos. Lo que no sabíamos es que los organismos animales son capaces de segregarlo. Nuestro laboratorio fue el primero en demostrar que los vasos sanguíneos segregan NO para dilatarse y aumentar la corriente sanguínea.

- ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de su descubrimiento?
- Nuestro cuerpo produce NO para protegernos de las enfermedades cardiovasculares. Por eso las farmacéuticas trabajan en el desarrollo de medicamentos que estimulen su formación en el organismo para prevenirlas. Y eso es muy importante, sobre todo si se tiene en cuenta que las enfermedades cardíacas son la principal causa de mortalidad en el mundo y que el 60% de los humanos sufren patologías de este tipo. Serían fácilmente evitables si se estimula la creación de NO, además de hacer ejercicio y mantener una dieta equilibrada.

- ¿Ve posible, entonces, aumentar la longevidad del ser humano?
- Por supuesto. Aunque es difícil decir hasta qué punto. Muchísima gente muere innecesariamente de ataques al corazón, normalmente a partir de los 50 años. Si la gente produjese más NO y llevase una vida sana, se podría incrementar la esperanza de vida de los enfermos potenciales en un 30%.

- Usted viaja por el mundo impartiendo conferencias sobre los beneficios de llevar una alimentación sana. ¿Qué relación tiene eso con los problemas cardiovasculares?

- El nexo común es el NO. El hombre sabe desde hace milenios cuál es una dieta saludable y cuál no, pero no se sabía por qué. Se ha demostrado que los niveles altos de grasas saturadas y azúcares disminuyen la producción de NO en el cuerpo, mientras que las grasas no saturadas y los aminoácidos omega 3 aumentan su formación. También sabemos que los antioxidantes, presentes en la fruta funcionan como estabilizadores del NO. Por eso los generan las plantas: para retener el NO y evitar la oxidación, es decir, la muerte. He aquí por qué llevar una alimentación sana afecta muy positivamente en nuestra salud.

- ¿Por qué necesitamos hacer ejercicio, además de llevar una buena alimentación?

- Los antiguos griegos ya sabían que a más ejercicio, más salud. Lo que no sabían es que, una vez más, la explicación la encontramos en el NO. El cuerpo humano lo produce en altas dosis cuando su ritmo cardíaco aumenta, es decir, cuando se hace ejercicio. Hay varios estudios en EE.UU. que demuestran que los atletas sufren menos ataques al corazón que el resto.

- ¿Qué otras aplicaciones tiene el NO?

- Hay ciertos nervios, como los del cerebro, que también segregan óxido nítrico. Aún no sabemos qué función desempeña en ese contexto, pero lo más seguro es que estimule las capacidades humanas de aprendizaje y la memoria. Otro de los nervios que lo segregan son los responsables de las funciones eréctiles. Nuestro descubrimiento permitió el desarrollo por parte de la multinacional Pfizer de Viagra, el primer medicamento oral efectivo en el tratamiento de disfunciones eréctiles.

Tras comprobar que es lo que explica que llevar una alimentación saludable y hacer ejercicio mejore nuestra salud cardíaca y, por tanto, aumente nuestra esperanza de vida, el doctor Ignarro decidió elaborar productos que estimulasen la creación de óxido nítrico (NO), sustancia producida por el ejercicio y cultivada por una dieta saludable, en el organismo.

Ahí empezó la colaboración entre Ignarro y Herbalife, una multinacional dietética estadounidense. Responsable del consejo asesor de la compañía, Ignarro aplicó su conocimiento en el desarrollo de varios productos, entre los que destacan Niteworks, un complemento dietético que consiste en unos polvos a disolver en agua y diseñada para ser consumido por la noche, de manera que se fomente la generación de NO cuando no se está activo.

Otras de las propiedades del NO es que atenúa los dolores derivados del ejercicio físico, dando una sensación de alivio que se traduce en un aumento de la resistencia. Es por eso que, desde que Ignarro y sus colegas descubrieran en los años ochenta las propiedades del NO, proliferaron en los gimnasios y centros deportivos el consumo de productos envasados en botecitos que, ya fuese de forma de batidos o de soluciones, todavía hoy conviven con otros complementos dietéticos, siendo los ricos en proteínas los más comunes

 tomado de:solucionesherbal.blogspot.com


Para mas informacion contactame  (solo si aun no estas registrado en Herbalife):
LIC: Yazmìn Villordo


catalogo de productos click aqui

Las "FAST FOODS" saludables de este siglo.

Nutrición / Son batidos hiperprotéicos Fast food,
Los llamados reemplazos de comida están demostrando ser una alternativa efectiva para quemar tejido graso



Daniel E. Arias
Para LA NACION


Tres investigaciones acaban de revalorizar los reemplazos de comida (RC) como armas de salud pública, un campo en el que nunca figuraron. Reforzados con suplementos proteicos permiten alcanzar ese Santo Grial de la dietética: bajar de peso, quemando sólo tejido adiposo, sin pérdidas debilitantes de masa muscular. Además, parecen más efectivos que las dietas restrictivas habituales para combatir el síndrome metabólico (un "combo" de obesidad abdominal, más hipertensión arterial, más colesterol, más alta glucemia).

Los RC existen desde hace casi dos décadas: son espesos batidos hipocalóricos basados en proteína de soja, libres de grasas animales, acompañados de mucha fibra de cadena larga, fortificados con vitaminas y minerales. Por ser de altísima ósmosis y tenor proteico, atrapan agua, se "estacionan" largamente en el estómago y así producen saciedad prolongada.

Reemplazan completamente una o dos de las cuatro comidas diarias y están aprobadas por las autoridades sanitarias de los Estados Unidos, 27 países de la Unión Europea y Japón. En la Argentina, son siete las marcas de venta libre autorizadas por la Agencia Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmata).

Los nutricionistas siempre las han mirado de reojo porque, aunque los RC son comida, se los percibe como una forma de automedicación y, además, porque en la profesión hoy adscriben masivamente a las dietas de baja artificialidad, como la llamada "neolítica" (frutas, verduras, carne).

"Lo de testear los RC en ensayos clínicos -dice la licenciada María Leticia Mazzei- es muy reciente, lo cual da una medida de la desconfianza inicial que suscitaron en nuestro gremio y también una medida de nuestro conservatismo."

Ex vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (Saota), Mazzei destaca que los RC ya mostraron muchas fortalezas bien medidas, como la capacidad de producir descensos en el peso corporal sostenibles a cinco años, casi sin "rebotes".

"Los RC tienen menos de la mitad del valor calórico de un churrasco con ensalada, cero colesterol, pocas grasas [y todas vegetales y sanas], un precio muy bajo y el valor agregado de funcionar bien en la vida moderna -enumeró Mazzei-. Al mediodía, en la oficina, uno saca el sobrecito, pierde diez minutos en hacerse y tomarse el batido, y todavía tiene 50 minutos restantes de la hora del almuerzo para caminar. Y también la garantía de no volver a sentir hambre hasta media tarde. Por el contrario ¿quién es dueño hoy de dos o tres horas diarias para comprar, procesar y cocer verduras frescas y cereales?"

Así las cosas, en la vereda opuesta de las dietas naturistas, de la macrobiótica o de la ayurveda y del slow food, pero con la misma intención, los RC son fast food saludable: casi una contradicción en el término.

Alimentos del futuro
El actual presidente de Saota, el doctor Julio Montero, admite que los RC suplementados en proteínas son una opción interesante: empieza a verse un cambio de guardia. Pero entre la reticencia del grueso de la profesión, un público que ignora la existencia misma de los RC y el hecho de que lo cultural suele prevalecer por sobre la lógica en asuntos de comida, todo indica que es irreal prever un futuro a lo Flash Gordon, con gente comiendo de pomos y de potes, como el estilo astronauta. Eso era lo que prometían los futurólogos en los años 60...

Pero tal vez haya que reconsiderar aquella futurología, porque hoy es imposible pagar los costos emergentes de la pandemia de obesidad que castiga al mundo.

Como cazadores recolectores y luego como campesinos, llevamos más de 50.000 años gastando cantidades pavorosas de energía para recolectar, correr o cultivar nuestro almuerzo. Siempre hemos sido una especie con mayoría de flacos y desarrollamos un metabolismo experto en acumular grasa para capear las hambrunas.

Pero desde fines del siglo XIX, ese virtuosismo lipídico nos juega en contra: las máquinas, los fertilizantes y la agroindustria abarataron de modo imparable el acceso a la comida más energética para masas cada vez mayores y más sedentarias.

El resultado es un boom de complicaciones de la obesidad: síndrome metabólico, enfermedad coronaria, diabetes, diversos tipos de cáncer. Y un combate contra todo esto que viene siendo, en términos epidemiológicos, una historia de fracasos.

En la vida moderna, sólo cierto heroísmo personal les permite al porteño o al cordobés tipo el seguir la dieta de un campesino chino: verduras y granos con abundantes carbohidratos complejos, pocas grasas, algo de pescado y aves, carnes rojas muy de vez en cuando.

La receta es infalible lejos de esos supermercados repletos de comida deliberadamente atiborrada de grasas animales y azúcares adictivos. Las dietas de baja artificialidad, tanto menos atractivas, son metabólicamente sensatas, quién lo duda. El problema es sociológico: no tenemos una vida sensata.

Hipócrates, 400 años antes de nuestra era, dijo: "Deja que la comida sea tu medicina y la medicina tu comida...". Este es un raro momento de la historia de la especie: debido a su estrepitosa sobreoferta y pésima calidad, la comida se ha vuelto un riesgo. A la hora de decidir políticas alimentarias alternativas en una sociedad tan fabril y febril, quizás haya que resucitar aquella vetusta futurología de los 60 y rescatar la idea del fast food ultrasano de Flash Gordon.

Los precursores de esa ola son los RC combinados con mucha proteína, el doble de la de una dieta hipocalórica común. Y funcionan.



tomado de solucionesherbal.blogspot.com


Para mas informacion contactame  (solo si aun no estas registrado en Herbalife):
LIC: Yazmìn Villordo


catalogo de productos click aqui

Siete consejos para cuidar el corazón

Leyendo en Infobae.com la nota "siete consejos para cuidar el corazón", inmediatamente pensé para mí tendría que duplicarse los consejos y
"mantener en equilibrio tu mente" 

Reduce el estrés 
Sin lugar a dudas se trata de un asesino. Tomarse tiempo y buscar seriamente métodos para reducir los niveles de estrés podría, literalmente, salvarte la vida si eres propenso a padecer problemas coronarios.

Di que no 
Si eres de esas personas que siempre intentan complacer a los demás y siempre dices “sí”, probablemente dejarás a un lado tus propias necesidades. Aprende a decir no y recupera el control de tu tiempo y tus energías.

Relajación –
¿Has olvidado lo que se siente estando realmente relajado? Prueba sencillamente a meditar: 5-10 minutos con la mente en blanco puede ayudar a recuperar la calma, simplemente haz respiraciones profundas, largas y lentas. Distintos estudios han probado que la presión arterial se puede reducir radicalmente simplemente con la meditación. ¡El yoga, el tai-chi, escuchar música relajante, tomar un baño relajante,un masaje regular, es justo lo que tu corazón necesita para sentirse mejor que hasta ahora!

Risas –
En ocasiones nuestras vidas son tan ajetreadas y serias que olvidamos reservar tiempo para la diversión. La risa libera las endorfinas, lo que ayuda a mantenerte saludable, por lo tanto, busca y relaciónate con gente divertida, ve solo programas de televisión que te hagan reír y reduce el tiempo que pasas con gente negativa, ¡éstos minarán tu valiosa energía!

Vive el “presente” –
El pasado, pasado está, no puedes cambiarlo. El futuro todavía no ha llegado, por lo tanto deja de preocuparte por los “qué pasaría si”. Céntrate en el presente, el momento en el que estás AHORA.

Mantén equilibrado tu CUERPO…
Respira profundamente – 
La respiración superficial es común, especialmente en periodos de estrés. ¡El oxígeno ayuda a eliminar toxinas del organismo, a metabolizar las grasas y los carbohidratos, a eliminar virus, hongos y bacterias, y mucho más! Respira rítmica y profundamente (debería moverse el abdomen, no solo el pecho alto), y comprueba la diferencia: el pensamiento se hace más claro; te sientes más tranquilo y con más energía.

Ejercicio –
Los estudios han probado que el ejercicio regular y moderado contribuye a mantener un corazón saludable. Tu cuerpo necesita movimiento para fomentar el flujo sanguíneo y los músculos necesitan ejercicio para permanecer más flexibles, tonificados y fuertes. ¡El corazón también es un músculo y se ha probado que el ejercicio regular fortalece el corazón! Caminar durante 30-40 minutos al día es el método más sencillo y eficaz de hacer ejercicio y es fácil introducirlo incluso en los estilos de vida más ajetreados. ¿Acaso la salud de tu corazón no merece un paseo diario?*

Sueño 
Tu organismo necesita dormir para dar tiempo a repararse, mantenerse y rejuvenecerse. La falta de sueño va unida a un mayor riesgo de tener problemas coronarios, por lo tanto esas siete u ocho horas de la noche son esenciales, ¡no un lujo!

Aire puro –
Si pasas el 90 por ciento del tiempo encerrado, es posible que respires un aire más contaminado de lo que nunca has imaginado. Un paseo diario de 30-40 minutos al aire libre es algo más que un simple ejercicio para tu cuerpo, te facilita la oportunidad de respirar aire puro y oxigenar el organismo.

Exceso de peso –
El exceso de peso y los problemas de corazón en muchos casos van unidos. El sobrepeso supone una carga para tu corazón; al controlar el peso, eliminas dicha carga.¡Consigue ayuda: controla el peso, siéntete fenomenal; y verás que los beneficios SON MUCHÍSIMO MAS, que el costo de seguir mis consejos!

Suplementos –
Los alimentos frescos son susceptibles de perder rápidamente los nutrientes una vez que se cocinan. Se llaman nutrientes “esenciales” por una razón, el organismo no puede producirlos, por lo que necesitarás obtenerlos de los alimentos que consumes. Los suplementos de HERBALIFE pueden ayudar a conseguir los nutrientes que se pierden cuando se carece de una buena nutrición.

Hazte no fumador
 –
¡Los estudios sugieren que cada cigarro que se fuma consume 25 gramos de la vitamina C que almacena tu cuerpo, ¡qué perdida tan inútil! Especialmente, si tienes en cuenta que la vitamina C juega un papel esencial a la hora de mantener las arterias flexibles. El tabaco es una sustancia peligrosa, evítala.

Estadísticas descorazonadoras:
Todos los años las muertes causadas por el tabaco superan los 1.200
millones en Europa (450.000 debido a enfermedades cardiovasculares). Las
cifras correspondientes a las personas que fallecen en Europa debido a
enfermedades cardiovasculares provocadas por el tabaco aumentaron
en un 13% entre 1990 y 2000. (Fuente: http://www.ehnheart.org)

Alimentación 
Es necesario que nutras del mejor modo posible tu organismo (no tu paladar). Los alimentos grasos, pesados y la comida basura tienen un efecto dañino para tu organismo: la obesidad, la diabetes y los problemas de corazón podrían ser el resultado a largo plazo.

Puedes mejorar tu dieta para favorecer la salud del corazón… Mira cómo:
• Intenta comer de 2 a 3 piezas de fruta y de 3 a 5 raciones de verduras al día. ¡Por una vez, más cantidad SIGNIFICA mejor!
• Toma, como mínimo, dos raciones de pescado graso a la semana: caballa, sardinas, arenques o salmón, que contienen ácidos grasos omega 3, conocidos por su capacidad para reducir el riesgo de problemas coronarios y por contribuir a mantener niveles saludables de colesterol.
• Reduce al mínimo el consumo de productos de harina blanca: galletas, pasteles y bollería. Toma alimentos integrales en su lugar, pan integral,
pasta integral y arroz integral, que aportan más nutrientes esenciales y fibra dietética.
• Reduce el consumo de grasas saturadas y evita los alimentos que contienen aceites hidrogenados o ácidos transgrasos, que son sustancias artificiales que
obstruyen las arterias y que a tu organismo le resulta difícil procesar y eliminar.
• Escoge cortes magros de carne roja y opta por consumir más pavo, pollo y caza.
• Bebe mucha agua – 2 litros al día te ayudarán a mantener hidratadas las células corporales. Bebe una mayor cantidad cuando hagas ejercicio o cuando haga calor.
• Reduce el consumo de sal para mantener baja la presión arterial.
• ¡Controla el tamaño de las raciones: Las comidas copiosas ejercen presión en el sistema digestivo y en el corazón!
• ¡Sustituye la comida rápida por alimentos nutritivos! Prueba los RC, una comida sencilla, rápida y altamente nutritiva.
• Los suplementos no son un sustitutivo de una dieta saludable, pero son muchos los expertos nutricionales de todo el mundo que están de acuerdo en que al incluir un suplemento de buena calidad, estás proporcionando a tu organismo, de manera inteligente, un refuerzo a tu dieta diaria.
• ¿Preocupado por tu nivel de colesterol? Según los distintos estudios, la inclusión, como mínimo, de 25 gramos de proteína de soja como parte de una dieta con bajo contenido en grasas saturadas puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en la sangre. Por lo tanto, incluye más productos de soja en tu dieta.

Actúa ahora: asegura un futuro saludable para el corazón…
“Mantener un sistema cardiovascular fuerte y saludable resulta esencial para la salud general y la calidad de vida. Por lo tanto, ¿por qué esperar? Empieza a optar por opciones de vida hoy que te proporcionen el corazón de un campeón y la vida de un ganador.”





Para mas informacion contactame  (solo si aun no estas registrado en Herbalife):
LIC: Yazmìn Villordo


catalogo de productos click aqui

LA IMPORTANCIA DE LA PROTEÍNA




Un nutriente fundamental, LA PROTEÍNA.Por que la necesitamos?
La proteína es el componente más importante de cada célula de nuestro cuerpo.
Es un componente orgánico compuesto por 22 aminoácidos.
La proteína se almacena en los músculos y órganos, y nuestro cuerpo la utiliza para construir y repara tejidos, así como producir enzimas y hormonas.
La falta de proteína puede causar pérdida de masa muscular, una baja inmunidad, así como el debilitamiento del corazón y el sistema respiratorio.
La proteína hace posible que la sangre pueda llevar el oxígeno a través de nuestro cuerpo.
Los requerimientos diarios de proteína deberían ser del 20-35% del total de la ingesta calórica.
¡La proteína impacta en su peso!
Cómo la proteína afecta nuestro peso:
Aumenta la sensación de saciedad y ayuda a manejar el hambre.
Acelera el metabolismo, manteniendo la masa muscular. Resultando un mayor uso de calorías por nuestro cuerpo.
Disminuye la rapidez de subida y bajada de la insulina y azúcar en la sangre.
Ayuda a evitar la dependencia a los carbohidratos.
Buenos hábitos nutricionales nos ayudan a obtener la cantidad necesaria de proteínas.
Los requerimientos protéicos cambian dependiendo de la edad, el género, la actividad física y la salud.
El déficit de proteínas puede causar:
Fatiga
Pérdida del cabello
Pérdida de masa muscular
Deficiencia hormonal
Menor elasticidad en la piel
Aumento de peso y dependencia a los carbohidratos
Desarrollo lento en los niños

En cuanto a los requerimientos de proteína éstos variaran en función del estado fisiológico de las personas:
Los niños, adolescentes, mujeres embarazadas o lactantes, tienen necesidades mas altas de proteína por encontrarse en momentos de la vida que conllevan crecimiento.
En la edad adulta, más o menos a partir de los 18 ó 20 años, los requerimientos de proteína se nivelan y deben de mantenerse alrededor de 1g proteína por kilogramo de peso.
Cada gramo de proteína nos aporta 4 kilocalorías, energéticamente hablando, con lo cual un adulto debe consumir entre 50 y 70 gramos de proteína al día.
Consumir cantidades superiores de proteína conlleva a la presencia de obesidad, así que en este caso debe controlarse su consumo.

¿Cuánta proteína necesitamos?
Persona inactiva – 1 g de proteina por kilo de masa corporal magra
Persona en dieta o que ejercita 1-3 veces por semana – 1.2 a 1.5 g de proteina por kilo de masa corporal magra
Persona que ejercita 6 veces a la semana – 1.7 g de proteina por kilo de masa corporal magra
Los hombres tienen mayor masa corporal, y metabolismo más intenso, por eso necesitan 15-20% más proteína.

¿Por qué es fundamental que más del 50% del consumo de proteína debe ser vegetal?
La proteína de la carne es asimilada sólo parcialmente (menos del 30%)
La proteína animal contiene mucha grasa saturada y calorías extra (así como antibióticos, hormonas y pesticidas)
Se recomienda reemplazar más de la mitad de nuestro consumo diario de proteína con proteína vegetal.

La Soja – Fuente de Proteína de alta calidad
La proteína de soja contiene todos los aminoácidos vitales para cumplir con los requerimientos del cuerpo humano.
Proteína saludable con bajo nivel de grasas saturadas.
El poroto de soja, nueces y granos integrales proveen gran cantidad de fibra y micronutrientes.
La proteína vegetal es rápida y completamente absorbida.
La proteína vegetal tiene pocas calorías y prácticamente nada de grasa. 
tomado de solucionesherbal.blogspot.com

Para mas informacion contactame  (solo si aun no estas registrado en Herbalife):
LIC: Yazmìn Villordo


catalogo de productos click aqui

La importancia del agua en la dieta


Alimentación adecuada

De vez en cuando escuchamos sobre la importancia de tomar agua, principalmente en programas de dietas y no siempre entendemos el motivo. En este artículo intentaré explicar de manera sencilla la importancia del agua en nuestro cuerpo.
Nuestro cuerpo está mayoritariamente compuesto por agua. El agua es muy importante para muchos de los procedimientos químicos que se dan en nuestro cuerpo. El cuerpo podríamos compararlo con un radiador, y el radiador no funciona sin agua, simplemente no funciona. También nuestro cuerpo necesita agua y sin ella estamos expuestos a sufrir de deshidratación e incluso a morir.
El agua cumple varias funciones; algunas de las más importantes son ayudar en la digestión de la comida y limpiar el cuerpo. Como (guardando las diferencias) no se puede limpiar el piso de la casa sin agua, asimismo no se puede limpiar el cuerpo sin agua. También se utiliza el agua para enfriar el
cuerpo, y para otros roles importantes. A continuación mencionamos 17 motivos para tomar agua.

1. El tomarla ayuda a eliminar los restos de grasa, productos que acompañan el metabolismo; impide la acumulación de tóxicos y como resultado de esto el hígado funciona mejor y la quema de grasas es mayor.
2. Por la falta de consumo de agua se pueden producir los siguientes problemas médicos: obturaciones, cálculos en los riñones, presión arterial alta, cáncer del intestino grueso y de la vejiga.
3. El agua mejora el aparato digestivo y evita el estreñimiento.
4. Tomar agua mejora notablemente la apariencia externa de la piel y
disminuye el envejecimiento y empobrecimiento de la misma.
5. La falta de agua genera cansancio a lo largo del día.
6. El agua ayuda a apaciguar el hambre ligeramente.
7. Todos los procesos bio-químicos y de metabolismo en el cuerpo se realizan por intermedio del agua. Ellos ayudan a mantener el equilibro de los roles en el cuerpo como en la respiración, digestión, metabolismo y otros.
8. El agua se utiliza como un sostén en las articulaciones y los músculos. Ayuda a disminuir los calambres, el cansancio en los músculos y mejora la capacidad física.
9. La falta de agua puede generar nauseas y mareos.
10. Sin agua los riñones tienen dificultades para funcionar eficazmente y eliminar los tóxicos provenientes del metabolismo.
11. Una persona gorda necesita mayor cantidad de líquidos que una persona delgada por el aumento de su metabolismo. Asimismo el agua se encuentra más en los tejidos de los músculos que en los tejidos grasos y es por esto que el cuerpo de las personas gordas contiene menor cantidad de agua y en vista que el agua es la clave para un metabolismo eficaz ellos deben beber mucha agua.
12. El agua ayuda a mantener el nuevo peso adquirido después de una dieta.
13. Si el color de la orina es amarillo oscuro y no claro, es señal que la persona está deshidratada y debe tomar agua inmediatamente.
14. Muchas veces la sed se confunde con hambre y es allí cuando se come sin ser necesario. Cuando sienta hambre tome un vaso de agua, se sorprenderá al notar que tendrá menos hambre.
15. Tomar agua en lugar de tomar bebidas dulces reduce significativamente los problemas dentales.
16. Si bebemos poca agua, el cuerpo se siente en peligro de falta de agua y como resultado de esto empieza a retener líquidos y la consecuencia es la subida de peso.
17. No se debe esperar a tener una sensación de sequedad en la boca para beber: la sequedad en la boca es señal de deshidratación grave.

¿Cuánta agua debemos beber?
La cantidad varía entre una persona y otra, y dependerá del peso, la actividad física y otros factores. Como regla general recomendamos entre 8 y 10 vasos de agua al día, (vasos de 250cc) siendo el mejor indicador la orina. Si su color tiende a ser claro y transparente es señal de que estamos bebiendo suficiente agua, y si es amarillo oscuro debemos tomar más. Es importante recordar que
algunos medicamentos y vitaminas generan a veces que la orina se vuelva más oscura. Por lo general tomando abundante agua sólo se va más frecuentemente al baño.
Es importante recordar que el sistema que genera sed y hambre están muy cerca uno del otro en el cerebro, y es por esto que en muchas ocasiones cuando estamos sedientos lo identificamos como hambre y picamos, lo que nos produce aumento de peso.
El agua no tiene calorías y llena el estómago por un tiempo y al final ayuda a limpiar el intestino, y los riñones eliminan los desechos que se acumularon en el cuerpo.
Casi todas las personas que sufren de estreñimiento crónico no toman suficiente agua. Beber agua y consumir fibra resuelve por lo general el problema por completo.

Algunos consejos para tomar agua•Tenga siempre una botella de agua al alcance de tu mano. Si trabaja en una oficina téngala sobre la mesa. Si vemos el agua, la tomamos. Funciona.
•Lleven con Uds. siempre algunas botellas de agua en la cartera, y pongan algunas botellas en el auto. Siempre es bueno.
Algunos consejos para las personas a quienes no les gusta tomar agua:
•Si no les gusta tomar agua intenten colocar una rodaja de limón en el agua. Esto mejorará el sabor.
•No es recomendable agregarle saborizantes artificiales o bebidas dietéticas, esto sólo aumenta el nivel de tóxicos en el cuerpo y no son un sustituto del agua. ¿Alguna vez intentaron limpiar su casa con una gaseosa dietética o café?
•Las bebidas que contienen cafeína generan un cambio: eliminan el agua del cuerpo y por supuesto que no son un sustituto del agua. Por cada vaso de café que se toma es recomendable tomar 2 vasos de agua para devolverle el líquido al cuerpo.
•En el verano de manera natural es recomendable beber más agua debido al calor y el sudor. Es sabido que las personas gordas tienen siempre mucho calor, y transpiran más. El adelgazar disminuye la extensión del cuerpo y por supuesto también la necesidad de transpirar, es por esto que las personas delgadas por lo general se sienten más frescas.
•La ingestión del agua debe ser lo más lento posible; es decir tomar cada vez pequeños sorbos y no una gran cantidad de una sola vez. De esta manera el cuerpo asimila mejor el agua y no hay necesidad de estar yendo al baño de manera frecuente.
•La calidad del agua: es importante beber agua de lugares confiables. Es mejor beber agua filtrada o agua mineral.
•No es importante el nivel de minerales y de vitaminas que contiene el agua ya que la mayoría de estos se deben obtener de la comida diaria o de los suplementos alimenticios que consumimos.
•Es recomendable instalar filtros de agua en cada casa o departamento. La función de estos es limpiar el agua de la tierra y suciedad que trae el agua (ni se imaginan cuanta suciedad hay allí). Es simple, barato y ayuda a mantener las teteras limpias. Se debe conectar el filtro al caño, el sabor del agua será totalmente distinto antes y después del filtro. Así el agua estará limpia y será segura para beber. Las últimas investigaciones que se publicaron en el mundo hablan sobre el hecho que el agua puede ayudar a prevenir varios tipos de cáncer. Este es otro muy buen motivo por el cual debemos tomar agua.

tomado de :solucionesherbal.blogspot.com



Para mas informacion contactame  (solo si aun no estas registrado en Herbalife):
LIC: Yazmìn Villordo


catalogo de productos click aqui

COMO ES POSIBLE QUE EL 97% DE LA POBLACION MUNDIAL PRESENTA MALNUTRICIÓN ?

CUALES SON SUS CAUSAS?
1.-EL CAMBIO EN LA CONSTITUCION DE LOS ALIMENTOS

a)Uso de hibridos
b)Herbicidas
c)Pesticidas
d)Conservantes
e)Aditivos
f)Colorantes
g)Procesamiento
h)Hormonas, antibioticos,etc

ELLO ORIGINA QUE LOS ALIMENTOS TENGAN EXCESOS Y DEFICIENCIAS



-EXCESOS DE: SAL, GRASAS, AZUCAR, CALORIAS, ADITIVOS, CONSERVANTES, PESTICIDAS, HORMONAS, ETC.

- DEFICIENCIAS:
NUTRIENTES, FIBRAS.

EL APETITO ES UN MECANISMO PARA INTRODUCIR NUTRIENTES

SE HAN IDENTIFICADO UNOS 120 NUTRIENTES DIFERENTES QUE EL CUERPO HUMANO NECESITA INCORPORAR EN CANTIDAD Y CALIDAD ADECUADA, TODOS LOS DIAS.
LOS ALIMENTOS ACTUALES NO CUMPLEN ESA FUNCIÓN, APORTAN MUCHAS CALORIAS CON POCOS NUTRIENTES

CUALES SON ESOS NUTRIENTES?


•TODAS LAS VITAMINAS
•TODOS LOS MINERALES
•ALREDEDOR DE 70 MICRONUTRIENTES
•CANTIDADES ADECUADAS DE PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO Y GRASAS
•EN TOTAL UNOS 120 NUTRIENTES DISTINTOS

LA FALTA O DEFICIENCIA DE UN SOLO NUTRIENTE REPERCUTE SOBRE EL RESTO PUES FUNCIONAN EN CONJUNTO

•POR ESA SUMA DE FACTORES 97% DE LAS PERSONAS PADECEN MALNUTRICIÓN
•LA MALNUTRICION PROVOCA ENFERMEDAD DEGENERATIVA CRONICA

LA E.D.C. ORIGINA SINTOMAS Y ENFERMEDADES

•FATIGA, FALTA DE ENERGIA
•TRASTORNOS DEL SUEÑO
•HAMBRE REITERADO
•DEPRESION
•INFARTOS
•HIPERTENSION ARTERIAL
•DERRAME CEREBRAL
•VARICES
•CALCULOS
•DIABETES
•MIGRAÑAS
•CANCER
•TRASTORNOS SEXUALES
•ECZEMAS, PSORIASIS
•PELO Y UÑAS DEBILES
•ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS
•ALERGIAS, ASMA
•ANEMIAS
•COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS ALTOS
•GOTA
•ULCERAS, GASTRITIS
•INFECCIONES REITERADAS
•TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO Y DENTICIÓN
•EXCESO DE GRASA CORPORAL
•OTROS

EL EXCESO DE GRASA CORPORAL AFECTA AL 70% DE LAS PERSONAS
•LAS DOS CAUSAS QUE LO ORIGINAN
•1.-MALNUTRICION
•2.-SEDENTARISMO



tomado de: solucionesherbal.blogspot.com


Para mas informacion contactame  (solo si aun no estas registrado en Herbalife):
LIC: Yazmìn Villordo


catalogo de productos click aqui

Auto intoxicación

Seguramente escucharon más de una vez sobre la importancia de la limpieza del intestino de desechos, venenos, parásitos, alimentos no digeridos, etc.
La mayoría de personas no son concientes del hecho de que a pesar que comemos 3 veces al día, nuestro intestino está activo una sola vez al día.
Esas personas piensan que las actividades de eliminación una vez al día es suficiente y que incluso menos de una vez al día es aún natural “para su cuerpo”.
Si comen 3 veces al día, deberías de realizar actividades en tu intestino 3 veces al día, así es que si eliminas una sola vez al día, tu estás expuesto a la “auto intoxicación”.

¿Qué es auto intoxicación?
Auto intoxicación significa “generarte a ti mismo estar enfermo”, por medio de
absorción de líquidos envenenados del intestino, de regreso al sistema circulatorio. Si no tomamos suficiente agua (lo que la mayoría de personas no hace), existe el peligro de absorción de los tóxicos a la sangre y a continuación en el resto del cuerpo. Cuando hay actividad en el intestino sólo una vez al día, hay una acumulación de basura en el intestino.

¿Cuáles son los motivos?
1. El primer motivo de auto intoxicación es la falta de agua. Si estás con sed,
entonces ya estás sufriendo de deshidratación. Toma mucha agua limpia y fresca. Nos referimos a agua. Las gaseosas, café y té que compramos, no se parecen al agua. El agua es uno de los mejores purificadores en el mundo, y un elemento fundamental para la vida. Haz la prueba, tira al cerámico te, mate o café, y comprueba con el resultado si es lo mismo que tirar agua. Si no limpias rápidamente con agua, queda todo pegajoso. Lo mismo ocurre con tu interior.

2. El segundo motivo es la falta de actividad física.
Si no te mueves, tampoco tu intestino se moverá. Entonces muévanse todo el día. Caminen una hora al día y verán cuánta energía tendrán y cómo mejorará el funcionamiento de su intestino.

3. El tercer motivo es la cantidad de comida rápida y sin fibra. Coman muchas
frutas y verduras frescas y fibra de otros orígenes y disminuyan a la mínima cantidad las harinas blancas y el azúcar blanco.

4. El último motivo es simplemente un “intestino sucio”. Esto nos ocurre a todos. Es importante limpiar el intestino por lo menos una o dos veces al año. Se puede hacer esto con hierbas y con jugos como: aloe vera, y otras. Después de esto hay que cuidar el intestino por medio de una limpieza diaria con la ayuda de suficiente ingesta de fibra, tomando mucha agua y aloe vera y consumiendo antioxidantes naturales para neutralizar los tóxicos a los que está expuesto el cuerpo diariamente.




¿Qué hay con las hierbas y los auxiliares digestivos?
Las “encimas digestivas” ayudan en la digestión de la proteína y limpian el intestino delgado de las sustancias de la flema. Y nos generan hinchazón y gases. Después del almidón en la boca, el primer lugar en el que empieza la digestión y la absorción de los alimentos, es el intestino delgado. En el intestino delgado hay órganos pequeños cuyo rol es absorber los alimentos principales, llevarlos al hígado y neutralizar los productos venenosos.
Si dejamos en el intestino mucho “producto antiguo”, en vista que no vamos
al baño lo suficiente, podemos deducir que además hay “una capa de flema” que envuelve el intestino por dentro. Así podemos evitar la absorción completa de los nutrientes que aportan los alimentos importantes. ¡Recuerden! El hecho de que comemos algo bueno no asegura que lo podamos absorber. Si estos órganos están forrados de suciedad no funcionan correctamente y es posible que no absorbas los alimentos principales que necesitas y estas ingresando de hecho a tu cuerpo.
¡Toma la responsabilidad!
Empieza hoy a estimular tu intestino y utiliza suplementos para estimular la digestión de los alimentos.


NO DUDES, COMPRUEBA TU MISMO LA IMPORTANCIA DE MANTENERTE LIMPIO POR DENTRO. LO VERAS REFLEJADO EN TU EXTERIOR!!



tomado de: solucionesherbal.blogspot.com

Para mas informacion contactame  (solo si aun no estas registrado en Herbalife):
LIC: Yazmìn Villordo


catalogo de productos click aqui

jueves, 22 de septiembre de 2011

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO


¿Está cansado de su trabajo y busca un cambio?
¿Busca más tiempo con su familia?
¿Busca libertad financiera?


Buscamos personas insatisfechas con su situación actual, que busquen una oportunidad verdadera de crecer personal y económicamente.

¿LOS REQUISITOS? tener ganas de  salir adelante, tener una mentalidad emprendedora, si no los cumples pero te gustaría aprenderlos comunícate con nosotros.

¿Qué ofrecemos?
  • Crear un negocio internacional desde su hogar u oficina.
  • Formar parte de una empresa de reconocida trayectoria desde el año 1980 y con presencia en 83 países.
  • Una carrera profesional con excelente futuro y proyección.
  • Ingresos económicos muy por encima de los convencionales.
  • Independencia financiera.
  • Estilo y calidad de vida para usted y su familia.
  • Toda la formación y capacitación requerida para desarrollar su negocio.
  • Reconocimiento por parte de la empresa de su esfuerzo y desempeño.

Por favor tenga presente: 
  • !! ESTA NO ES UNA OFERTA DE EMPLEO CONVENCIONAL !!
  • No tendrá un Jefe.
  • No tendrá un horario.
  • No se hará rico de la noche a la mañana
  • Esto no es un esquema piramidal, ni cadena de dinero


    Descripción general La versión básica del Paque Internacional de Negocios que te permitirá comenzar a cambiar tu vida con Herbalife. Beneficios Clave Contiene: Contrato de Distribución, F1 Cookies & Cream, Té concentrado 50g, catálogo de productos, Cuchara Medidora, DVD "Cómo comenzar", DVD Gana lo que mereces, Calcomanía, Folleto Herramientas de Promoción, Botones "Yo amo Herbalife"/"me siento magnífico", maleta ejecutiva, manual de carrera, manual de Club de Nutrición, formatos, lista de precios. 




PROBLEMAS DE NUESTRA ALIMENTACIÓN


Nuestra alimentación de todos los días tiene deficiencias (vitaminas, minerales, fibra, proteínas, etc.) y excesos (grasa, azúcar, carbohidratos, sal, calorías, colorantes, preservantes, hormonas, etc.). Esta forma de alimentarnos ocasiona el 70% de las enfermedades como diabetes, cáncer, infartos, embolias, varices, hemorroides, gastritis, ulceras, mala digestión, estreñimiento, migrañas, colesterol y triglicéridos altos, osteoporosis, anemia, problemas de la piel, estrés, mal humor, depresión. Esta forma de comer también es la razón par la cual el 60% de Ia población mundial tiene sobrepeso.
¿Por qué tenemos deficiencias nutricionales?
Mucha gente cree que puede conseguir una alimentación sana en casa, sin embargo los alimentos ya llegan a nuestra mesa con deficiencias de nutrientes, debido a:
a.- Las cosechas se han industrializado, donde antes sembraban una vez al año ahora lo hacen varias veces, como consecuencia los suelos ya no aportan todos los nutrientes a las frutas o verduras.
b.- Muchas frutas y verduras se sacan verdes para que puedan madurar en el camino a la tienda, es decir no madura en la planta, eso quiere decir que se sacan antes de poder absorber los pocos nutrientes que aportan los suelos.
c.- La comida procesada a enlatada no aporta una cantidad importante de nutrientes.
d.- La cocción hace que se pierdan nutrientes.
e.- Todas las dietas aportan poco valor nutricional.
f.- Mala masticación, que hace que lo que ingerimos no se asimile completamente.
g.- No sabemos cuales ni la cantidad de nutrientes que necesita nuestro cuerpo y tampoco sabemos los nutrientes ni la cantidad de cada uno de ellos que viene can la comida. Es decir si ponemos frente a una persona un plato de Loma Saltado, par ejemplo, no sabrá que nutrientes viene y en que cantidades. Igual pasa cuando dicen «el plátano tiene mucho potasio», pero ¿mucho can respecto a que? ¿A lo que necesitas diariamente? La realidad es que comemos a ciegas.  
¿Qué pasa cuando no le damos al cuerpo una alimentación completa?
Nuestro cuerpo necesita 114 nutrientes todos los días, estos son:

16 Vitaminas: A, C, D, E, K, B1, B2, B6, B12, Niacina, Acido fólico, Acido Pantoteíco, Biotina, Colina, Inositol y Paba.
10 Minerales: Calcio, Magnesio, Potasio, Sodio, Hierro, Manganeso, Yodo, Fósforo, Selenio, Zinc.
60 Oligoelementos y 19 aminoácidos.
La combinación y transformación de estos nutrientes en el cuerpo produce lo000 compuestos vitales, como enzimas, factores, cofactores, hormonas, transmisores, energía, etc. Si falta SOLO UNO de estos nutrientes muchos de estos lo000 compuestos no se formaran y muchas reacciones químicas no se producirán, par tanto habrá problemas para reponer células muertas, para reparar tejidos, para defender al organismo de enfermedades, para crecer, para producir energía y finalmente para reproducirnos.
Cuando nos enfermamos producto de estar alimentándonos mal, vamos al medico, pensando que el medico sabe de esto, pero no es así; los médicos estudian medicinas y enfermedades, no alimentos ni nutrición, par eso nunca relacionan las enfermedades con malos hábitos alimenticios y el paciente se la pasa de medico en medico y nunca se cura del todo.
Cuando nos duele la cabeza, o tenemos gastritis, colitis, faringitis o artritis, nos tomamos un analgésico, ¿esto soluciona el problema? NO, el dolor se quita mientras dura el efecto de la pastilla. La hipertensión, par ejemplo es una respuesta a algo, no una causa. ¿Ahora que hacemos? Tomamos una pastilla para bajar la presión arterial. ¿Que será lo mas inteligente? Dosis completa de todos los nutrientes.
Otra consecuencia de tener deficiencias nutricionales: El sobrepeso
Cuando el organismo siente que no tiene una nutrición completa:
a.- Se incrementa el a petito, el problema es que como no sabemos lo que el cuerpo necesita comemos cualquier cosa, generalmente poco saludable, y al rato seguimos can hambre.
b.- Baja el metabolismo para no perder los pocos nutrientes que ingresan, pero como consecuencia también quemamos menos grasa.
C.- Finalmente el organismo empieza a almacenar nutrientes para conservar lo poco que tiene, el problema es que lo único que el organismo almacena es grasa y agua.
Cuando la persona tiene hambre compulsivo, ¿qué hace?
Toma una pastilla para quitar el a petito, lo quita? cuanto tiempo?, el que dura el efecto de la pastilla, pero cuando pasa el efecto, el hambre esta dos a tres veces peor. Mejor seria tomar una dosis completa de nutrientes y el hambre desaparece por si sola.
Cuando la persona engorda, ¿qué hace?
a. Ejercicio, pero desgasta mas su organismo y como consecuencia le da más hambre y engorda.

b. Dietas, deja de comer o disminuye los alimentos que contienen calorías como carbohidratos y grasa, pero ello hace que también disminuyen otros nutrientes con lo que agrava el problema.
En la comida hay deficiencia de aceites poliinsaturados, sobre todo porque la mayor parte del aceite vegetal lo ingerimos quemado en la sartén y axial ya no sirve. La falta de estos aceites causa varices, hemorroides, hace que la piel se cuelgue, como la papada, los brazos, los genitales, etc.




Para mas informacion contactame  (solo si aun no estas registrado en Herbalife):
LIC: Yazmìn Villordo


catalogo de productos click aqui