lunes, 4 de junio de 2012

La vida es primero

El cáncer es un enemigo letal de la humanidad y algunos de sus tipos son especialmente peligrosos para las mujeres, que tienen en el de mama una de las amenazas más graves a su existencia, por lo cual siempre deben estar con la guardia en alto.

Los médicos nos cuentan que lo primero que debe hacer una mujer es visitar regularmente a un ginecólogo y atender sus recomendaciones, entre las que destacan someterse regularmente a pruebas de tactos en casa, exámenes como el papanicolaou y, a cierta edad, otras modernas pruebas, como la mastografía.

Realidad científica

En las pláticas de mujeres aparece el tema de la mamografía y frecuentemente de lo que más se habla es de dolor, sin poner el acento en lo vital, que es una prueba que salva vidas.

El doctor Enrique Bargalló, jefe de Tumores Mamarios del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), explica que es una herramienta que permite en la actualidad detectar el cáncer de mama a tiempo y salvar vidas, sobre todo si ya existen factores hereditarios, lo que aumenta la posibilidad de desarrollar cáncer de mama.

“La mamografía se realiza con un aparato de RX llamado mamógrafo, que con muy baja dosis de radiación puede detectar diversas anormalidades, principalmente el cáncer de mama, incluso en etapas tempranas de la enfermedad”.

Y contra lo que muchas mujeres creen, es una técnica rápida, fácil de aplicar y que no causa dolor. “Consiste en comprimir suavemente el pecho durante unos segundos para obtener varias imágenes que posteriormente serán interpretadas por el radiólogo, para permitir hacer un diagnóstico al médico u oncólogo”, indica.

Conserve sus mamografías

El especialista menciona que es importante conservar las mamografías realizadas a lo largo de la vida de la paciente, ya que permite, al compararlas, detectar alteraciones y ver cómo se fueron desarrollando sucesivamente.

Y es que muchas lesiones se pueden detectar de manera temprana si se compara una mamografía nueva con la de años anteriores; además, ayuda a hacer un diagnóstico más certero en una patología temprana, así como descartar padecimientos graves, pues no todo lo que hay en los senos es maligno, de ahí la importancia de realizarse la exploración mensual y la mamografía anualmente después de los 40 años.


por:Silvia Ojanguren 
tomado de:http://www.zocalo.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario