Pero, ¿hay manera de perderla? ¡Claro! Y es más fácil de lo que parece. Es más, es mucho más fácil perderla que ganarla.
Escucho frecuentemente en consulta como, sobre todo mujeres, no desean una musculatura abundante y vistosa, les parece que eso es digno de los caballeros fuertes y valientes y no de las princesas delicadas y divinas cuando en realidad, seas hombre o mujer, necesitas desarrollar masa muscular que no es sinónimo de músculo voluminoso.
El músculo te da, además te "tono", fuerza, potencia, estabilidad, velocidad de reacción, etc y a su vez es un importante reservorio de proteína.
De hecho, todos debemos hacer ejercicio y el ejercicio es la principal causa del desarrollo de la masa muscular. Claro, no será lo mismo hacer ejercicio cardiovascular que de resistencia (fuerza) pero en los dos casos, habrá más masa muscular.
Ahora bien, mucho se sabe y se lee de cómo hace músculo. Que si hay que hacer pesas, comer mucha proteína (lo cual no es verdad, de eso ya hemos hablado), bla bla bla. De lo que yo quiero contarles hoy es de la pérdida de esa masa muscular. Para ser honestos, es mucho más difícil hacer músculo que perderlo.
¿Qué es lo que hace que disminuya nuestra masa muscular total? Hay varios factores, entre ellos están: el sedentarismo (y más en un cuerpo acostumbrado a la actividad), enfermedad, estrés, cansancio y hambre. Si hambre.
¿Sabías que si no comes lo que necesitas, en lugar de perder grasa la almacenas y lo que pierdes es músculo y agua?
Esto es precisamente lo que pasa en las dietas donde te matas de hambre. Esto es lo que pasa en las dietas donde no te matas de hambre pero comes menos de lo que necesitas (y pues si, si sientes cierta hambre pero crees que puedes aguantar con gelatina light, pepinos o tomando café). Esto es lo que pasa en las dietas en las que hay una relación desproporcionada entre carbohidratos y proteínas.
Es casi obvio pensar que si no haces ejercicio, pierdes músculo y ganas grasa. Eso nos lo han dicho siempre. También nos han dicho que comer engorda. Las dos cosas son verdad pero no son verdades absolutas.
Lo que quiero que sepas es que engordar tiene poco que ver con tu peso. Engordar está directamente relacionado con aumentar tu porcentaje de grasa, lo que significa más grasa-menos músculo. Esto sucede también si dejas de comer. Cuando el cuerpo detecta que lo que comes es insuficiente para cubrir sus necesidades activa mecanismos de protección para almacenar lo "poco" que consumes en forma de grasa y utilizar la proteína como fuente de energía. Es decir, más grasa-menos músculo.
Cuando hablo de comer lo que el cuerpo necesita me refiero a consumir las calorías necesarias de acuerdo a tus características y tu actividad. Cada persona es diferente, pero lo que es un hecho es que si no le das lo que te pide, no le pidas que haga lo que esperas.
Si no comes suficiente vas a perder masa muscular y ganar grasa (aunque eso no se refleje directamente en tu peso). Eso es una realidad y, como dicen en España, te lo puedo decir más alto, pero no más claro: ¡hay que quitarse el miedo a la comida!